martes, 2 de septiembre de 2014

PEINADOS AFROCOLOMBIANOS

EL PEINADO AFROCOLOMBIANO es una de las tradiciones que más huellas de africanía conserva en las Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.  Tanto los unos como los otros, guardan entre otros, secretos de labores y de planeación de fugas durante la época de la esclavización, además de representar en la actualidad una forma de resistencia a los modelos estéticos impuestos por occidente


SIGNIFICADO DE LOS PEINADOS AFROCOLOMBIANOS:

En la época de la Colonia, los peinados de los esclavos marcaban el camino hacia la libertad. Después de que las mujeres regresaban de la recolección y las labores del campo, peinaban a sus hijas con tropas -esas trenzas pegadas al cuero cabelludo- que en realidad eran mapas con guías para seguir la ruta de escape.


las esclavas mujeres marcaban mojones o señales en el peinado de las niñas: un árbol grande, un camino, un sembrado. "Si el terreno era muy pantanoso, las tropas se tejían como surcos" cuenta Leocadia. 


Los mapas comenzaban en la frente y se iban adentrando hasta la nuca. Los esclavos establecían códigos ocultos para interpretar estas guías formadas por nudos y trenzados. Las trenzas servían también para establecer sitios de encuentro.





Después de que los esclavos obtuvieron la libertad, los peinados, a los que se conocen como sucedidos, seguían contando historias, ya no era un método de resistencia, pero servían para mostrar lo que pasaba en la mina o en el sembrado. 


Los peinados afro ocultan un secreto:

 Hoy, los referentes de moda son los raperos y deportistas.
 Una herencia que viene de la época de la esclavitud.
 Comunidades negras se expresan con sus peinados



ALGUNOS PEINADOS  AFROCOLOMBIANOS










Nayidis Ochoa Carmona...
Anyi Pedroza Valle..
I.E La Paz.- Apartado Antioquia...

2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario